Recientemente tuve la oportunidad de conversar con Adela Micha en su programa La Saga, un espacio que agradezco por permitirme hablar sobre temas cruciales de salud urológica.
Hablamos sobre prevención, los mitos que rodean mi especialidad y los avances tecnológicos que están revolucionando los tratamientos, como la cirugía robótica.
A continuación, te comparto el video de la entrevista y un resumen con los puntos más relevantes.
¿Qué es la urología?
La urología es la especialidad médica que se encarga de tratar enfermedades de la vía urinaria, que incluye riñones, uréter, vejiga, tanto en hombres como en mujeres.
En los hombres, también atendemos la próstata y los órganos sexuales masculinos.
Es importante aclarar que no solo atendemos a hombres; las mujeres también requieren atención urológica, sobre todo en casos de infecciones urinarias y problemas de vejiga.
Infecciones urinarias: causas, mitos y cuidados
Las infecciones urinarias son particularmente frecuentes en las mujeres, y la razón es puramente anatómica.
Como mencioné en la entrevista, la uretra femenina es mucho más corta que la masculina, lo que facilita que las bacterias puedan llegar a la vejiga.
Existen factores de riesgo y hábitos que pueden aumentar la probabilidad de una infección:
- Aguantarse la orina puede aumentar el riesgo de infección. Lo recomendable es no esperar más de 3 o 4 horas.
- Al orinar en cuclillas se adopta una postura que genera una gran presión en los músculos pélvicos e impide que la vejiga se vacíe por completo. Lo correcto es sentarse bien en el inodoro.
Cáncer de riñón: factores de riesgo y detección
El cáncer renal es más frecuente en hombres que en mujeres y se encuentra entre los 15 tipos de cáncer más comunes en México. Algunos factores de riesgo importantes son fumar, la obesidad y la hipertensión no controlada.
Lo que quiero destacar es que en etapas iniciales, la mayoría de los pacientes no presenta síntomas.
Uno de los signos que debe alertar es la presencia de sangre en la orina, aunque no siempre significa infección. Por eso, cualquier sangrado debe ser revisado.
Para detectar este cáncer a tiempo, recomiendo hacer un ultrasonido renal a partir de los 40 años. Este estudio es sencillo, económico y ampliamente accesible.
Cáncer de próstata: el reto número uno en hombres
El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común y con la mortalidad más elevada en hombres en México.
Un dato muy importante es que en las primeras etapas no presenta síntomas. Por eso, el chequeo oportuno es fundamental.
Si tienes antecedentes familiares, te recomiendo comenzar los chequeos anuales desde los 40 años. Si no, a partir de los 45 años es adecuado.
Las herramientas principales para la detección son:
- El análisis de sangre llamado antígeno prostático (PSA), un sencillo examen de sangre que mide una proteína producida por la próstata.
- El tacto rectal, que a pesar del tabú, esta revisión es fundamental. Puede detectar hasta un 10% de los cánceres que el PSA no identifica.
- En algunos casos, se puede utilizar la resonancia magnética para un diagnóstico más preciso.
Cirugía robótica en urología

La tecnología ha transformado la manera en que tratamos las enfermedades urológicas, ofreciendo procedimientos más seguros y una recuperación más rápida.
¿Qué es la cirugía robótica y cómo funciona?
La cirugía robótica es una técnica mínimamente invasiva donde el cirujano opera a través de pequeñas incisiones utilizando una consola que controla brazos robóticos de alta precisión.
Entre sus principales ventajas están:
- Ofrece una visión del campo quirúrgico aumentada hasta 10 veces y las pinzas del robot tienen un rango de movimiento de 540 grados, superando la capacidad de la mano humana.
- Las incisiones son muy pequeñas, lo que se traduce en menos dolor y una recuperación más rápida.
- La pérdida de sangre es significativamente menor. Con una cirugía abierta, la tasa de transfusión puede ser del 10-15%, mientras que con el robot baja a un 1-3%.
El sistema robótico Hugo RAS
En el Hospital Ángeles Acoxpa, contamos con el sistema Hugo RAS, una de las plataformas robóticas más avanzadas y la primera de su tipo en llegar a México.
Se distingue por su consola abierta con visión 3D de alta definición, que mejora la comunicación en el quirófano y la ergonomía para el cirujano.
El costo real de la cirugía robótica
Aunque el costo inicial de la cirugía robótica puede parecer más elevado, el costo global suele ser menor.
Esto se debe a que la estancia en el hospital es más corta, se usan menos medicamentos para el dolor y el riesgo de complicaciones que requieren tratamientos adicionales se reduce drásticamente.
Cuidados generales para la salud urinaria
Para mantener tu salud urinaria, te recomiendo prestar atención a:
- La frecuencia para orinar; levantarse más de una vez por la noche puede ser señal de algo que debe revisarse.
- El color de la orina debe ser claro. Tonos rojizos o marrones pueden indicar sangrado.
- En casos de riesgo, realizar pruebas específicas para enfermedades de transmisión sexual.
En mujeres, condiciones como la vejiga hiperactiva o la vejiga caída pueden afectar la calidad de vida.
Salud sexual y prevención
¿Cómo abordar las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
No existe una prueba única para todas las ETS.
El examen recomendado para personas con vida sexual activa o múltiples parejas es la prueba de PCR, que puede detectar el material genético de hasta 11 tipos diferentes de bacterias y virus, incluyendo VPH y herpes.
Es importante recordar que hoy en día, un diagnóstico de VIH ya no es una sentencia de muerte; con el tratamiento adecuado, una persona puede llevar una vida normal e incluso ser indetectable, lo que significa que no transmite el virus.
Consulta con un especialista en cirugía urológica robótica

La salud urológica es fundamental para tu bienestar, y la mejor forma de protegerla es con prevención y chequeos oportunos.
Muchas enfermedades no presentan síntomas hasta etapas avanzadas, por eso la revisión médica regular es clave.
Si necesitas la orientación de un cirujano urólogo en CDMX, puedes solicitar una consulta y resolver cualquier duda que tengas.
Con mi apoyo y atención profesional, puedo ayudarte a tomar la mejor decisión para tu salud.