La urología ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas, pasando de procedimientos tradicionales abiertos a técnicas cada vez menos invasivas.
Entre estas innovaciones destaca la cirugía robótica, que ha transformado de manera radical el abordaje de numerosas enfermedades del tracto urinario.
Te invito a seguir leyendo esta guía sobre el sistema Hugo RAS para que conozcas en detalle cómo esta tecnología mejora los resultados quirúrgicos, acorta los tiempos de recuperación y ofrece precisión en operaciones complejas.
¿Qué es el dispositivo Hugo RAS?

Es un tipo de cirugía urológica asistida por robot que consta de un sistema modular que combina brazos robóticos independientes con consolas de control ergonómicas y un sistema de visualización 3D.
A diferencia de otras tecnologías, este procedimiento destaca por su flexibilidad, lo que permite configuraciones personalizadas según las necesidades específicas de cada procedimiento urológico.
Representa la última generación en intervenciones de cirugía robótica, y sus extensiones mecánicas pueden posicionarse de manera independiente, adaptándose al espacio quirúrgico disponible y a las particularidades anatómicas de cada paciente.
Ventajas del procedimiento RAS en urología
Mayor precisión quirúrgica
La tecnología Hugo RAS proporciona estabilidad y precisión extraordinarias. Los temblores naturales de la mano humana se eliminan de forma completa y esto permite movimientos exactos en espacios corporales reducidos.
Esta característica es muy valiosa en cirugías urológicas que requieren cortes minuciosos alrededor de estructuras nerviosas y vasculares críticas.
Visualización 3D mejorada
Ofrece una visión tridimensional amplificada del campo quirúrgico con un aumento de hasta 10 veces.
Esta visualización mejorada permite identificar con claridad los tejidos, vasos sanguíneos pequeños y estructuras nerviosas delicadas, fundamentales para preservar la función después de operaciones como la prostatectomía radical o la nefrectomía parcial.
Mínima invasión
Los cortes o incisiones realizados por Hugo RAS son mucho menores que la cirugía abierta tradicional, lo que implica:
- Menor tiempo de hospitalización.
- Reducción del dolor postoperatorio.
- Cicatrices más pequeñas y estéticas.
- Menor pérdida de sangre durante la intervención.
- Disminución del riesgo de infecciones del sitio quirúrgico.
Recuperación acelerada
La menor agresión quirúrgica permite un retorno más temprano a las actividades cotidianas y laborales, con una reducción significativa en el tiempo de convalecencia con respecto a los abordajes tradicionales.
Mayor ergonomía para el cirujano
El diseño funcional y práctico reduce la fatiga del profesional, lo que resulta muy beneficioso en procedimientos urológicos prolongados.
Principales aplicaciones en cirugía urológica

El sistema Hugo RAS ofrece ventajas en las siguientes operaciones:
Prostatectomía radical
Permite una disección precisa del extremo inferior de la próstata y una mejor visualización del conjunto de nervios y vasos, lo que contribuye a mejorar la preservación de la continencia urinaria y la función eréctil postoperatoria.
Nefrectomía parcial
En el manejo de tumores renales pequeños, la nefrectomía parcial robótica con Hugo RAS facilita la preservación del tejido renal sano.
Además, su precisión permite cortar de manera exacta el tumor y la reconstrucción del riñón con tiempos de isquemia reducidos.
Pieloplastia
En casos de estrechamiento en la unión entre el riñón y el uréter, la pieloplastia robótica con la tecnología RAS permite una reparación precisa y con poca agresión al cuerpo.
Su gran precisión facilita las suturas dentro del cuerpo, logrando muy buenos resultados en el funcionamiento del riñón.
Cirugía de próstata benigna
Para la hiperplasia prostática benigna de gran volumen, la enucleación simple de próstata asistida por robot ofrece una alternativa efectiva a la prostatectomía simple abierta tradicional, con menor sangrado y recuperación más rápida.
Diferencias con el sistema Da Vinci
El sistema Hugo RAS y el sistema Da Vinci representan tecnologías avanzadas en cirugía asistida por robot, pero presentan diferencias claves en diseño e implementación.
Arquitectura del sistema
El sistema Da Vinci utiliza un carro robótico centralizado con brazos fijos, conectado a una consola cerrada.
Por su parte, Hugo RAS está compuesto por brazos robóticos independientes, que pueden colocarse de forma estratégica alrededor del paciente.
Esta modularidad permite una mayor adaptabilidad al espacio quirúrgico y facilita su uso en quirófanos estándar sin necesidad de grandes modificaciones.
Consola quirúrgica: cerrada vs. abierta
La consola del sistema Da Vinci es cerrada: el cirujano opera con la vista dentro de un visor aislado, lo que limita el contacto visual con el resto del equipo.
En contraste, Hugo RAS ofrece una consola abierta, con pantallas 3D de alta definición que permiten al cirujano mantener interacción continua con anestesiólogos y asistentes durante la cirugía.
Comunicación intraoperatoria
Gracias a su consola abierta, Hugo RAS favorece una mejor comunicación y coordinación en tiempo real, lo cual puede ser especialmente útil en procedimientos complejos o de larga duración.
Esta característica busca integrar al cirujano dentro del equipo, en lugar de aislarlo operativamente.
Enfoque general
Da Vinci es un sistema altamente consolidado, con décadas de experiencia y miles de procedimientos documentados en todo el mundo.
En cambio, la cirugía robótica Hugo Medtronic representa una nueva generación que prioriza la flexibilidad, la interacción con el equipo quirúrgico y la reducción de costos operativos, sin comprometer la calidad clínica.
Consideraciones y limitaciones del procedimiento robótico

Aunque Hugo RAS ofrece numerosas ventajas, es importante considerar ciertos aspectos:
Curva de aprendizaje
Dominar esta plataforma requiere entrenamiento específico.
Los urólogos deben completar programas de capacitación estructurados y realizar un número suficiente de casos bajo supervisión antes de operar de forma independiente.
Selección de pacientes
No todas las personas son candidatas ideales para operaciones asistidas por robot.
Factores como intervenciones abdominales previas extensas, obesidad severa o comorbilidades específicas pueden influir en la decisión de utilizar este abordaje.
Consulta con un especialista en cirugía urológica robótica

No olvides la importancia de acudir con un profesional para conocer si eres candidato a un procedimiento y recibir el tratamiento adecuado.
Soy el Dr. Carlos González, cirujano urólogo en CDMX y si estás considerando una intervención quirúrgica asistida por robot o deseas saber más sobre la plataforma Hugo RAS, escríbeme.
Estoy disponible para resolver tus dudas y ayudarte a tomar una decisión informada sobre tu tratamiento.