Preservación nerviosa para mantener la función sexual después de la prostatectomía

Recuperación sexual tras prostatectomía en CDMX

La cirugía robótica para cáncer de próstata es una de las opciones más efectivas y modernas para tratar esta enfermedad cuando está localizada. 

Sin embargo, una de las preocupaciones más frecuentes entre los pacientes es cómo afectará la función sexual. 

La técnica de preservación nerviosa ha marcado un antes y un después en este tipo de procedimientos, al permitir conservar la función eréctil en muchos casos después de una prostatectomía robótica para cáncer de próstata.

En este artículo te explico en qué consiste esta técnica, cómo se realiza, qué puedes esperar y por qué la experiencia del cirujano urólogo es fundamental para lograr buenos resultados.

¿Qué es la preservación nerviosa?

Disfunción eréctil después de prostatectomía CDM

La preservación nerviosa es una técnica quirúrgica utilizada durante la prostatectomía robótica para cáncer de próstata que tiene como objetivo proteger los haces neurovasculares que rodean la glándula. 

Estos haces contienen los nervios cavernosos, esenciales para lograr una erección.

Dado que estos nervios se encuentran a ambos lados de la próstata y son extremadamente delicados, su identificación y preservación requieren tecnología avanzada y manos expertas. 

Es aquí donde las ventajas de la cirugía robótica prostática ofrecen un beneficio claro para el paciente.

¿Por qué es importante la preservación nerviosa?

Esta técnica cobra especial importancia por tres razones principales:

  • Función sexual: los nervios cavernosos permiten el mecanismo de erección. Su conservación eleva las probabilidades de recuperar la función sexual.
  • Bienestar emocional: poder mantener la vida sexual después de un tratamiento oncológico ayuda a la autoestima y al equilibrio emocional.
  • Calidad de vida: conservar esta función es, para muchos hombres, parte fundamental de su salud y bienestar.

La posibilidad de preservar los nervios y mejorar los resultados funcionales forma parte del enfoque integral del cuidado del paciente.

Tipos de preservación nerviosa

El grado de preservación nerviosa puede variar, y se define en función del tumor y de los objetivos oncológicos del tratamiento:

Preservación bilateral completa

  • Se protegen los nervios de ambos lados.
  • Es la opción con mejores tasas de recuperación eréctil.
  • Se aplica si el tumor está completamente contenido dentro de la próstata.

Preservación unilateral

  • Se conserva un solo haz neurovascular.
  • El otro se reseca por seguridad oncológica.
  • Es útil cuando hay sospecha de invasión tumoral en un lado.

Preservación parcial

  • Se preserva solo una parte de uno o ambos haces.
  • Representa una estrategia de equilibrio entre seguridad y funcionalidad.

Sin preservación nerviosa

  • Se indica en tumores localmente avanzados o de alto riesgo, donde lo prioritario es eliminar el cáncer por completo.

El papel del cirujano urólogo

Especialistas en función sexual post prostatectomía CDMX

La experiencia del urólogo en cirugía robótica prostática es decisiva para que este tipo de preservación tenga buenos resultados:

Evaluación preoperatoria

Antes de planear el procedimiento, el cirujano considerará factores como:

  • La localización, tamaño y estadio del tumor.
  • La función sexual previa del paciente.
  • La edad y el estado general de salud.
  • Tus expectativas y prioridades personales.

Técnica quirúrgica y precisión

El conocimiento anatómico y la destreza técnica son claves, especialmente cuando se utiliza la cirugía robótica. 

El equipo permite ver estructuras con mayor precisión, lo que mejora las posibilidades de proteger los nervios sin comprometer la seguridad oncológica.

Factores que influyen en los resultados

Relacionados con el paciente

  • Edad: los hombres jóvenes suelen recuperarse mejor.
  • Nivel de función sexual antes de la cirugía.
  • Presencia de enfermedades como diabetes o hipertensión.
  • Hábitos de vida como fumar, sedentarismo o consumo de alcohol.

Relacionados con el tumor

  • La cercanía del tumor a los haces neurovasculares.
  • El grado de agresividad celular del cáncer.

Relacionados con la cirugía

  • Si se emplea una técnica robótica o abierta.
  • El grado de preservación nerviosa alcanzado.
  • La cantidad de procedimientos realizados por el cirujano.

¿Qué puede experimentar el paciente?

Aunque se logre preservar los nervios, la función eréctil no se recupera de inmediato. El proceso se da por fases:

Fase inmediata (1-3 meses)

  • Es normal experimentar disfunción eréctil total.
  • Esto se debe a un trauma temporal en los nervios (neuropraxia).

Fase intermedia (3-12 meses)

Fase tardía (1-2 años)

  • Se alcanza el nivel máximo de recuperación.
  • En estudios recientes, se han reportado tasas de recuperación de la función eréctil de hasta el 97% en pacientes que se someten a una prostatectomía con preservación bilateral de los nervios.

Rehabilitación de la función sexual

Función sexual después de la prostatectomía CDMX

Además de preservar los nervios, es fundamental seguir un plan de rehabilitación para mejorar los resultados del tratamiento:

  • Rehabilitación temprana: se recomienda iniciar pronto después de la cirugía para mantener la oxigenación del tejido peneano.
  • Evaluación periódica con tu urólogo.
  • Uso de terapias como medicamentos y otros tratamientos.

Cirugía robótica y preservación nerviosa

La cirugía robótica para cáncer de próstata permite una mayor precisión quirúrgica gracias a:

  • Visión aumentada en 3D que permite ver con detalle los haces nerviosos.
  • Movimientos más finos y estables, eliminando el temblor humano.
  • Instrumentos con libertad de movimiento superior a la mano humana, ideales para áreas complejas.
  • Técnicas avanzadas que buscan preservar la mayor cantidad de tejido nervioso posible.

Preguntas importantes para discutir con tu urólogo

Si estás considerando una prostatectomía robótica para cáncer de próstata, podrías preguntarle a tu médico:

  • ¿Puedo ser candidato a una preservación nerviosa?
  • ¿Cuál es su experiencia en cirugía robótica con preservación?
  • ¿Cuántos casos ha operado con buenos resultados funcionales?
  • ¿Qué plan de rehabilitación postoperatoria recomienda?

Conclusión

La preservación nerviosa durante la cirugía robótica para cáncer de próstata representa un avance clave para conservar la función sexual sin comprometer la seguridad del tratamiento. 

Si buscas un especialista en urología en CDMX con experiencia en cirugía robótica, puedes contactarme. Buscaré la mejor opción de tratamiento para ti.